Dedicada al tratamiento de enfermedades de la piel de adultos y niños.
ACNÉ
El acné es una enfermedad de la piel que es muy común en los adolescentes pero que puede presentarse a cualquier edad. Aparecen puntos blancos, puntos negros y granos inflamados sobre todo en la cara, espalda y pecho. Éstas lesiones pueden dejar cicatriz y por eso es importante tratarlas desde su inicio. Existen múltiples tratamientos para el acné, desde cremas hasta medicamentos tomados, peelings y otros procedimientos.
CÁNCER DE PIEL
El cáncer de piel es muy frecuente en nuestra población. El principal culpable de este tipo de cáncer es el sol y las quemaduras solares. Existen varios tipos de cáncer de piel, el más frecuente se conoce como “carcinoma basocelular”, seguido del “carcinoma epidermoide” los cuales usualmente se presentan en la cara. Sin embargo, existe otro tipo de cáncer de piel que es más agresivo, que se llama “melanoma”. Es importante acudir a consulta dermatológica ante cualquier lesión sospechosa, que haya crecido o que sangre con facilidad.
DERMATITIS ATÓPICA
La dermatitis atópica en una enfermedad en donde la piel es muy seca y hay lesiones con costra y escama que dan mucha comezón. es mas común en los niños y mejora con la edad. Los niños pueden estar muy irritables y tienen dificultad para conciliar el sueño ya que suelen tener mucha comezón en la noche. El tratamiento suele ser con cremas medicadas y en ocasiones medicamentos tomados. Es importante acudir a consulta ya que disminuye drásticamente la calidad de vida.
HONGOS
Los hongos son una causa frecuente de lesiones en piel y alteraciones en las uñas. El hongo más común es el “pie de atleta” en donde hay descamación y mal olor en las plantas de los pies . Los hongos en las uñas hacen que éstas se engruesen y se pongan amarillas; sin embargo, hay otras patologías que pueden causar alteraciones en las uñas. Es necesario acudir al dermatólogo para corroborar el diagnóstico de un hongo en la piel o en las uñas y brindar el tratamiento específico.
ROSÁCEA
La rosácea es una enfermedad de la piel que es más común en mujeres entre los 30 y 40 años de edad, sin embargo también puede afectar a hombres. Se va a caracterizar por presentar “cara roja” y granitos en las mejillas y en la nariz. Usualmente hay ardor o comezón en la cara y el calor o el alcohol pueden empeorarla.el tratamiento es con medicamentos tomados y untados así como medidas de cuidados especiales. El calor y tomar alcohol pueden empeorarla.
VITILIGO
Es un padecimiento muy frecuente caracterizado por manchas blancas. Puede afectar a personas de cualquier edad. Se desconoce la causa pero intervienen factores hereditarios y autoinmunes. Es una enfermedad benigna que usualmente no se asocia a otras enfermedades, sin embargo siempre debe de revisarla un dermatólogo pues puede confundirse con otras enfermedades de la piel. El tratamiento puede ser con cremas, medicamentos tomados o incluso con fototerapia que es terapia con luz.
TOXINA BOTULINICA
La toxina botulínica , es una sustancia que se inyecta en las líneas de expresión que causa una relajación de los músculos de la cara y de ésta forma disminuyen las arrugas. Es el principal tratamiento antiarrugas a nivel mundial y se puede reaplicar cada 4-6 meses. Se recomienda aplicarlo desde los 35 años ya que se usa como tratamiento preventivo. Es poco doloroso y los resultados se observan a la semana de la aplicación.
VERRUGAS
No todo lo que parece verruga es una verruga. Las verrugas virales son causadas por el virus del papiloma humano y son muy frecuentes. Pueden salir en cualquier parte del cuerpo, incluyendo genitales. Se les conoce como “mezquinos”, cuando se presentan en las manos y como “ojos de pescado” cuando se presentan en las plantas de los pies. Éstas son muy contagiosas y es importante acudir a consulta para corroborar que se trate de una verruga viral y dar tratamiento.
ALOPECIA
La palabra “alopecia” significa pérdida de pelo. La alopecia puede presentarse de varias formas: alopecia androgenética , la cual es conocida como “calvicie” que afecta tanto a hombres como mujeres, pero es más frecuente en hombres; la alopecia areata, en la cual hay pérdida de pelo en parches o círculos pequeños; alopecia cicatricial, en la cual se forman cicatrices en la piel cabelluda por lo cual ya no crece pelo, entre otras cosas. Para identificar la causa y el tipo de alopecia el dermatólogo debe de revisar al paciente con una lupa llamada “dermatoscopio” así como interrogarlo detalladamente.
DERMATITIS DEL PAÑAL
La dermatitis del pañal o rozadura es muy común en los bebés. Puede presentarse después de un periodo de diarrea o cuando el pañal estuvo húmedo por muchas horas. Es importante tratarlo a tiempo ya que puede sobreinfectarse con un hongo que se llama Cándida. El tratamiento implica el cuidado de la zona genital con cremas contra hongos, así como cambio de pañal constante y manteniendo la zona seca. Siempre debe de ser revisado por tu dermatóloga y no automedicarse.
MELASMA
El melasma , mejor conocido como “paño” , es una enfermedad de la piel en la que salen manchas color café en la cara de predominio en frente, mejillas y dorso de la nariz. Éste padecimiento afecta más a mujeres, sin embargo también puede presentarse en hombres, causando alteraciones cosméticas importante. El tratamiento consiste en diferentes cremas y procedimientos dentro del consultorio.
PSORIASIS
Es una enfermedad inflamatoria de la piel que afecta sobre todo prominencias óseas (codos y rodillas), piel cabelluda, manos y hasta uñas. Se presenta con escama gruesa yesosa color blanco sobre una base de piel roja. Usualmente no causa comezón pero puede ser molesta debido a la intensa descamación. Puede asociarse a problemas metabólicos por lo que es importante tratarla.
PEELING
También conocido como exfoliación química, consiste en la aplicación de diferentes tipos de ácidos sobre la piel lo cual provoca el desprendimiento de la capa superficial de la misma. Se puede usar para disminuir manchas, acné o cicatrices.
MICRONEEDLING
El microneedling – también conocida como microagujas o micropunciones- es un tratamiento en el que a través de múltiples micropunciones estimula la producción de colágeno y permite una mayor penetración de activos en la piel como la vitamina C, el retinol o el ácido hialurónico. Se puede realizar para mejorar cicatricez o rejuvenecimiento.